Como psicólogo y docente universitario, muchas veces me he detenido a pensar en lo esencial que es el amor propio para el bienestar psicológico. Recordé una frase potente del libro “Enamórate de ti” de Walter Riso que dice:
"El amor a uno mismo es un dique de contención contra el sufrimiento mental..."
Y me pregunté: ¿Cuántas personas están esperando que otros las amen sin haberse enamorado primero de sí mismas? Este artículo nace de esa reflexión, y hoy quiero invitarte, con total honestidad, a iniciar ese romance contigo mismo. Porque tu primer gran amor deberías ser tú.
¿Qué significa realmente el amor propio?
Amarte a ti mismo no es egoísmo ni narcisismo. No se trata de verte superior a los demás, sino de reconocer tu valor sin sentir vergüenza por ello. Es entender que cuidar de ti, proteger tu bienestar emocional y respetarte es una responsabilidad personal y no un lujo.
El amor propio es ese cimiento invisible pero poderoso sobre el cual se construye una vida emocionalmente saludable. Como bien lo explican estudios en psicología positiva (Neff, 2023), las personas con niveles elevados de autocompasión y autoestima experimentan menos síntomas de ansiedad, depresión y estrés crónico.
Amor propio ≠ Egolatría
Hay que hacer una distinción importante: no hablamos de una autoestima inflada, que solo genera relaciones tóxicas y conductas disfuncionales. Hablamos de un autoamor compasivo, ese que te permite reconocer tus errores sin destruirte, abrazar tus heridas y trabajar para sanar.
Los efectos de una baja autoestima
Cuando no te amas, lo sientes en todo tu ser. Tu cuerpo lo refleja, tu mente lo repite en pensamientos autodestructivos, y tus relaciones lo evidencian.
Consecuencias psicológicas de no quererse a uno mismo
- Fobia social o ansiedad interpersonal
- Trastornos depresivos y anhedonia
- Relaciones dependientes y de abuso
- Bajo rendimiento académico o laboral
- Problemas de imagen corporal
- Adicciones y conductas autodestructivas
¿Y sabes qué es lo más alarmante? Que muchas personas piensan que vivir así es normal. Que sentirse menos, no perdonarse o castigarse emocionalmente es parte del camino “correcto” para ser aceptados. ¡Y no lo es!
El origen del amor propio
No nacemos con autoestima; se construye. Desde pequeños absorbemos los mensajes que el entorno nos da: “eres valioso”, “no sirves para nada”, “todo lo haces mal”, “eres digno de amor”… Todo eso se internaliza y forma parte del guión mental con el que nos hablamos cada día.
¿Cómo fue tu diálogo interno hoy?
Si te hablas con dureza, si no te reconoces ningún logro, si vives desde la autoexigencia extrema y te cuesta perdonarte, es hora de cambiar ese guión. Como decía Spinoza, perseverar en el ser es un acto de amor: cuidar tu existencia, defender tu bienestar y crecer desde ahí.
Cómo comenzar ese romance contigo mismo
Te invito a comenzar hoy el romance más importante de tu vida: el que tienes contigo. No es cursilería, es psicología. Aquí te dejo algunos pasos que te pueden servir de guía:
1. Reconcíliate contigo
Haz las paces con tu historia, con tus errores y con tus partes rotas. El perdón propio no es una excusa para no mejorar, es el primer paso para poder hacerlo.
2. Cuida tu diálogo interno
Habla contigo como hablarías con alguien a quien amas. Con respeto, comprensión y firmeza.
3. Establece límites sanos
Decir “no” es una forma de quererse. No estás para complacer a todos a costa de tu salud emocional.
4. Celebra tus logros
Reconoce tus avances, por pequeños que sean. Cada paso cuenta en este camino hacia el amor propio.
5. Pide ayuda si la necesitas
No estás solo. Parte de quererte es darte permiso de buscar apoyo profesional cuando lo necesites.
Un llamado honesto desde mi experiencia clínica
En mi consulta diaria en Mediclinic, en Chinandega, veo a muchas personas que han olvidado cómo se siente valorarse. Hombres y mujeres que han dado todo por otros pero se han abandonado a sí mismos. Y cuando les pregunto: ¿cuándo fue la última vez que hiciste algo solo por ti?, suelen quedarse en silencio.
No deberías ponerte en último lugar. Porque si tú no estás bien, nada a tu alrededor lo estará realmente. Amarte es tu responsabilidad. Y créeme, vale la pena.
¿Te gustaría comenzar este proceso de reconexión contigo? Estoy para ayudarte. Puedes agendar tu cita en mi consultorio Contiguo al Hospital Amocsa Materno Infantil, en Chinandega, escribiendo al WhatsApp 89672200.
Conclusión: tu primer amor debe ser contigo
La propuesta es tan simple como desafiante: Enamórate de ti. Ámate con dignidad, con paciencia, con valentía. No es un acto de ego, es un acto de sanación. Tu vida, tu salud mental y tu felicidad te lo agradecerán.
Y recuerda: si no te soportas, no te perdonas, y no te celebras… no te amas. Pero puedes aprender a hacerlo.
Sígueme en redes
¿Te gustó este artículo? Sígueme en Instagram para más contenido sobre psicología y bienestar emocional: @psic.luisliramerlo
Agenda tu cita en Chinandega
Estoy disponible para consultas presenciales en Mediclinic, contiguo al Hospital Amocsa. Puedes contactarme al WhatsApp 89672200. Será un gusto acompañarte en tu proceso de transformación personal.
Disqus comments